Los militares no pueden ser héroes en campaña y descartables al volver a casa. España les debe respeto, estabilidad y futuro.

 



🧭 1. Argumento de justicia y derechos laborales

> ⚖️ “Un militar de TM no debe ser tratado como material desechable cuando aún puede aportar experiencia y compromiso.”

Los militares de tropa y marinería acceden con contrato temporal que finaliza automáticamente a los 45 años si no logran una plaza de permanencia (que es casi imposible de conseguir puesto que no salen plazas suficientes).

Esta limitación de edad no existe en otros cuerpos del Estado (Policía, Guardia Civil, Bomberos, funcionarios en general).

Es una discriminación por edad encubierta: contradice los principios del Estatuto de los Trabajadores y las directivas europeas de no discriminación laboral.

💰 2. Argumento económico y de eficiencia del gasto público

> 💸 “El Estado invierte millones en formar militares altamente capacitados, solo para prescindir de ellos en su mejor momento profesional.”

El coste de formación, adiestramiento, equipamiento y experiencia acumulada se pierde al expulsarlos.

Muchos acaban en paro o en empleos precarios, mientras el Ministerio continúa reclutando y formando nuevos soldados, repitiendo el ciclo de gasto sin retorno.

Se promueve el despilfarro estructural, en lugar de aprovechar al personal formado en tareas logísticas, formativas, ciberseguridad o defensa civil.

🎖️ 3. Argumento estratégico y de seguridad nacional

> 🛡️ “En un contexto de inestabilidad internacional, España no se puede permitir la pérdida de militares entrenados.”



España participa activamente en OTAN y UE en misiones exteriores. La experiencia acumulada de los soldados que cumplen 45 años es vital para estas operaciones.

La UME, la logística, la instrucción, los centros de operaciones o ciberdefensa podrían beneficiarse de perfiles con gran experiencia.

Cesarlos limita la resiliencia del sistema militar en situaciones de crisis o conflicto prolongado.

💔 4. Argumento social y humano

> 🧠 “Después de servir a su país durante 20 años, un militar merece estabilidad, no el abandono.”



Muchos de estos profesionales han servido en zonas de conflicto y bajo condiciones extremas (Afganistán, Irak, Líbano…).

A los 45 años, es más difícil reinsertarse en el mercado civil: barreras de edad, formación poco homologada, perfiles poco adaptados.

El impacto psicológico y social es severo: pérdida de identidad, frustración, crisis familiares, paro estructural.


🗳️ 5. Argumento político y de coherencia institucional

> 🏛️ “No se puede defender públicamente la labor de los militares y, al mismo tiempo, cesarlos sin alternativas dignas.”

El Gobierno y la sociedad valoran a las Fuerzas Armadas (ej. UME durante pandemias o catástrofes), pero no se traduce en políticas coherentes.

Las promesas de “pasarelas civiles” o procesos de reinserción han sido limitadas, ineficaces o mal ejecutadas.

Esto afecta la credibilidad institucional y erosiona la confianza en la carrera militar como vocación estable.


🗣️ Ejemplo de mensaje claro para redes sociales o prensa

> “Miles de militares españoles son expulsados a los 45 años, aunque están en plenas capacidades físicas, técnicas y mentales. España no puede permitirse prescindir de quienes ya han dado lo mejor de sí por defendernos. Merecen estabilidad, no el abandono.”

📢 Reivindicaciones que se podrían plantear junto a los argumentos

Acceso real a la condición de permanente a más soldados.

Incorporación automática a otros cuerpos del Estado: vigilancia aduanera, policía portuaria, protección civil, etc.

Ampliación del límite de edad (hasta los 55 o más, como ocurre en otros países).

Homologación de su formación para su uso en el sector civil.

Creación de un cuerpo de reserva activa remunerado, como en Francia o Alemania.


🏛️ 1. Propuesta política (formato institucional o parlamentario)

> Propuesta para la Reforma del Régimen de Tropa y Marinería en España

Objetivo: Proteger los derechos laborales y sociales de los militares de tropa y marinería que son cesados automáticamente al cumplir 45 años, a pesar de su capacitación, experiencia y disposición para seguir sirviendo.

Medidas propuestas:

1. Ampliación de la edad de servicio hasta los 55 años para quienes cumplan requisitos médicos y operativos.


2. Creación de un cuerpo de reserva activa remunerado, para aprovechar su experiencia en logística, instrucción, ciberdefensa, emergencias o UME.


3. Pasarela automática a otros cuerpos del Estado (Protección Civil, Policía Local, Vigilancia Aduanera, Seguridad Penitenciaria) mediante méritos por años de servicio.


4. Homologación y certificación de competencias militares para facilitar su integración en el mercado laboral civil.


5. Plan de reinserción laboral real y dotado económicamente, con acuerdos con empresas, formación adaptada y asesoramiento personalizado.


Justificación:

Se trata de un colectivo con formación especializada y experiencia operativa contrastada en misiones internacionales.

El actual modelo incurre en una discriminación estructural por edad y provoca un desperdicio de inversión pública en formación.

El contexto internacional y las nuevas amenazas (cibernéticas, híbridas, catástrofes) exigen retener talento militar y aprovechar todo su potencial.


Esta propuesta busca garantizar un trato digno, útil y eficiente a quienes han dedicado su vida al servicio de España.


📣 2. Nota de prensa / declaración pública

> "Cesar a un militar a los 45 años es injusto, ineficaz y costoso"

El actual régimen de tropa y marinería en España impone una expulsión automática al cumplir los 45 años, salvo contadas excepciones. Esta política es:

Injusta: porque penaliza la edad y margina a profesionales en plena capacidad.

Ineficaz: porque desaprovecha la formación e inversión pública recibida.

Peligrosa: porque debilita el músculo operativo de nuestras Fuerzas Armadas en plena era de crisis global.


Reclamamos una reforma urgente que permita:

Ampliar la edad de servicio.

Integrar a estos profesionales en otros cuerpos del Estado.

Garantizar una transición laboral real.


Los militares no pueden ser héroes en campaña y descartables al volver a casa. España les debe respeto, estabilidad y futuro.


#SoldadosAbandonados

treintaceroseis.blogspot.com

Comentarios