Es inaceptable que nuestras Tropas y Marinería sigan siendo excluidas de los concursos de méritos. El Real Decreto 44/2019 prometía mejoras que no se han cumplido por el Gobierno de España. ¡¡¡ Igualdad y el fin de la discriminación en las Fuerzas Armadas !!!


¡¡¡ UN SOLDADO ESPAÑOL NO ES MENOS QUE UN POLÍCIA !!!
¡¡¡ los militares al limite !!!  reclaman futuro laboral y reconocimiento administrativo 

Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas constituyen el código de conducta de los militares Españoles y definen los principios éticos y las reglas de comportamiento, de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico Español. 

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros de 6 de febrero de 2009, que sustituye a las Reales Ordenanzas vigentes desde 1978, termina el proceso de elaboración iniciado en 2005. Este proceso, impulsado desde el Ministerio de Defensa, ha contado con una amplia participación del ámbito de las Fuerzas Armadas, incluyendo a oficiales, suboficiales y personal de tropa y marinería,  de los tres ejércitos, además del Estado Mayor de la Defensa. Asimismo.

Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas de 2009 actualizan diversos preceptos tradicionales de las anteriores ordenanzas y, al mismo tiempo, incorporan normas y criterios acordes con la sociedad española actual, el escenario internacional y las misiones encomendadas hoy a las Fuerzas Armadas por la Ley Orgánica de la Defensa Nacional de 2005.


Los Artículos 3 y 4 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas dice: Los miembros de las Fuerzas Armadas son titulares de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución, sin otros límites en su ejercicio que los establecidos en la propia Constitución, …. en las Fuerzas Armadas no cabrá discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

¡¡¡ Pero continúan los despidos a los 45 !!!

¡¡¡ Y continúan los sueldos miserables !!!

Las diferencias entre CUERPOS DE SEGURIDAD y FUERZAS ARMAS es denigrante e injustificada.

Reconocimiento profesional: 

Los militares  de TM reclaman un mayor reconocimiento de su formación y experiencia, así como la posibilidad de acceder a mejores oportunidades de promoción y desarrollo profesional.

El reconocimiento profesional es uno de los aspectos más reclamados por los militares TM en España, especialmente en relación con la Ley 8/2006 (Ley de Tropa y Marinería). Este punto se refiere a la falta de valoración adecuada de la formación, experiencia y habilidades adquiridas por los militares durante su servicio, así como a las limitaciones para acceder a oportunidades de promoción y desarrollo profesional. A continuación, se desarrollan los principales problemas y reclamaciones asociados al reconocimiento profesional.

Formación especializada no reconocida

   - Los militares de TM reciben una formación técnica y especializada en áreas como ingeniería, logística, comunicaciones, medicina de emergencia, entre otras. Sin embargo, esta formación no siempre es reconocida fuera del ámbito militar.

   - Esto limita sus oportunidades laborales en el sector civil si deciden abandonar las Fuerzas Armadas o son cesados contra su voluntad bajo una Ley injusta como la 8/2006, ya que sus cualificaciones no suelen tener equivalencias oficiales en el mercado laboral civil.

Falta de equivalencias académicas

   - A pesar de que los militares de TM adquieren conocimientos y habilidades equivalentes a títulos profesionales o técnicos, no existen mecanismos claros en el conglomerado de ADMINISTRACIONES PÚBLICAS para que estas competencias sean reconocidas por el sistema educativo o laboral civil.

   - Esto dificulta la transición de los militares de TM a la vida civil y desincentiva la permanencia en la profesión militar.

Limitaciones en la carrera profesional

   - Dentro de las Fuerzas Armadas, las oportunidades de promoción y ascenso están limitadas por factores como, capricho de los mandos, la antigüedad, la disponibilidad de plazas y los requisitos burocráticos absurdos.

   - Muchos militares sienten que su esfuerzo y dedicación no se ven recompensados con oportunidades claras de progreso profesional.


Experiencia no valorada

   - La experiencia adquirida en misiones internacionales, operaciones de mantenimiento de la paz o situaciones de emergencia no siempre se valora adecuadamente en términos de promoción o reconocimiento económico.

   - Los militares consideran que su experiencia en entornos complejos y de alto riesgo debería ser mejor reconocida tanto dentro como fuera de las Fuerzas Armadas.

Militares de TM de la @UMEgob trabajan sin descanso en #Azuara y #Letux realizando, entre otras, labores de desescombro, limpieza con maquinaria y baldeo de calles, con el fin de ayudar a recuperar las zonas más dañadas.

Comparación con otros cuerpos y profesiones

   - En comparación con otros cuerpos de seguridad del Estado (como las diferentes Policías o la Guardia Civil) o con profesiones civiles de similar exigencia como los Bomberos, los militares perciben que su labor no recibe el mismo nivel de reconocimiento social y profesional.

   - Esta falta de reconocimiento afecta la moral y la motivación de las tropas.

Militares de TM, en la Unidad de Emegencias trabajan para devolver la normalidad a las calles de España, ante catástrofes naturales.

Falta de visibilidad social

   - A pesar de las importantes contribuciones de los militares a la seguridad nacional y a misiones internacionales, su labor no siempre es visible o valorada por la sociedad.

   - Esto se traduce en una falta de apoyo público y en una menor consideración de sus reivindicaciones profesionales.

Éstos son algunos de los trabajos que realizan nuestros militares de TM para paliar los efectos de las tormentas que ha asolado España

Reclamaciones y propuestas de mejora

   - Los militares han solicitado la creación de un sistema de equivalencias que reconozca su formación y experiencia tanto dentro como fuera de las Fuerzas Armadas.

   - También piden mayores oportunidades de promoción interna, basadas en el mérito y la experiencia, y no solo en el capricho de sus mandos y en la antigüedad.

   - Se ha demandado una mayor visibilidad y reconocimiento social de su labor, así como campañas de concienciación sobre la importancia de su papel en la defensa y la seguridad.

Impacto en la moral y la retención de personal

   - La falta de reconocimiento profesional ha afectado negativamente la moral de las tropas, ya que muchos sienten que su dedicación y sacrificio no son valorados adecuadamente.

   - Esta situación ha contribuido a una alta tasa de abandono de la profesión militar, especialmente entre los jóvenes, que buscan oportunidades más reconocidas en otros sectores.


El reconocimiento profesional es un aspecto clave para los militares en España, ya que afecta su desarrollo profesional, sus oportunidades laborales y su motivación. Las reclamaciones se centran en la necesidad de un sistema que valore adecuadamente su formación y experiencia, tanto dentro como fuera de las Fuerzas Armadas, y en la creación de oportunidades claras de promoción y desarrollo profesional.


#SoldadosAbandonados

treintaceroseis.blogspot.com





Comentarios