Merece la pena servir en las FUERZAS ARMADAS Españolas (( " No dejamos a nadie atrás " )) Es el lema de otros ejércitos occidentales.Una paradoja en las FUERZAS ARMADAS Españolas donde los soldados son utilizados en sus años más jóvenes y abandonados después, incumplimiento las leyes vigentes. Por un ejército sin #SoldadosAbandonados di ¡¡¡ BASTA YA !!! treintaceroseis.blogspot.com
Claramente no, los continuos incumplen de la ley que hacen los funcionarios del MINISTERIO DE DEFENSA ESPAÑOL está desestabilizando la Defensa Nacional, cada vez mas jóvenes descartan la carrera militar. ¡¡¡ No hay futuro !!!
Es indignante la falta de adecuación de los currículums de militares de T.M. expulsados contra su voluntad de las FUERZAS ARMADAS.
No se les reconoce el tiempo de servicio como experiencia en su especialidad.
No se les reconoce el tiempo de servicio como experiencia en su especialidad.
Los respon losables del Ministerio de Defensa destrozan la vida de miles de jóvenes. Los despidos de militares con 45 años estigmatizan la profesión. SIN esperanza, sin futuro, son #SoldadosAbandonados
Siempre nuestros Soldados maltratados
Los olvidados, salvo cuando hay que salvar vidas y dar su sangre.
#SoldadosAbandonados treintaceroseis.blogspot.com
Por una Carrera Militar Única para todas las escales en España.
Reconocimiento y Valoración de la Experiencia Militar de Tropa y Marinería en el Ámbito Civil que debe ser obligatorio por las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS que se benefician de prebendas del Estado pero no las revierten ha sus servidores públicos.
La experiencia adquirida por los militares de Tropa y Marinería durante su servicio en las Fuerzas Armadas representa un valioso conjunto de habilidades y conocimientos que no se reconocen adecuadamente en el ámbito civil. Esta falta de reconocimiento puede generar dificultades significativas al ser obligados a su transición a la vida civil, limitando sus oportunidades laborales y su capacidad para aprovechar plenamente su experiencia.
Problemas Identificados:
Falta de Equivalencia Curricular:
Los currículums militares no se traducen de manera efectiva a los estándares civiles, lo que dificulta que los empleadores comprendan y valoren las habilidades adquiridas en las FUERZAS ARMADAS.
Las certificaciones y cualificaciones militares a menudo no tienen equivalentes en el ámbito civil ni en las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España.
Reconocimiento del Tiempo de Servicio:
El tiempo dedicado al servicio militar no se documenta ni se considera como experiencia laboral relevante por los empleadores civiles ni en las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España. .
Esto puede resultar en que profesionales con años de experiencia en roles técnicos o especializados dentro de las Fuerzas Armadas sean considerados como principiantes al buscar empleo civil ó en las variopintas ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España. .
Necesidad de una Carrera Militar Única:
La disparidad entre las escalas militares genera desigualdades en el reconocimiento de las competencias adquiridas.
Es necesario establecer una carrera militar única, en la que todas las escalas sean reconocidas de igual manera.
Propuestas de Solución:
Desarrollo de un Sistema de Equivalencias Curriculares:
Establecer un sistema que traduzca las habilidades y cualificaciones militares a equivalentes civiles reconocidos.
Crear un catálogo de competencias militares con sus correspondientes equivalencias en el ámbito civil y reconocido y valorado en los concursos de méritos en las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España..
Reconocimiento del Tiempo de Servicio como Experiencia Laboral:
Promover la inclusión del tiempo de servicio militar como experiencia laboral valorable en los concursos de méritos, teniéndolo en cuenta como relevante en los procesos de selección de personal en las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España.
Fomentar la colaboración entre las Fuerzas Armadas el resto de ADMINISTRACIONES PÚBLICAS y el sector privado para desarrollar programas de reconocimiento y valoración de la experiencia militar.
Implementación de Programas de Formación y Certificación:
Ofrecer programas de formación complementarios que permitan a los militares de T.M. obtener certificaciones civiles reconocidas Y sobrepuntuaciones en los baremos para el acceso a puestos en las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España.
Facilitar el acceso a programas de formación profesional y universitaria para aquellos que deseen continuar su desarrollo profesional en el ámbito civil.
Creación de una carrera militar única:
Establecer una ley integra de la carrera militar, en la que todas las escalas militares, sean reconocidas de la misma manera.
Ejemplo Concreto:
Un militar de T.M. con 25 años de experiencia como electricista en las Fuerzas Armadas debería poder presentar un currículum que refleje esta experiencia de manera clara y equivalente a la de un electricista civil con el mismo tiempo de servicio, sus certificaciones militares deberían ser reconocidas reconocido por las empresas eléctricas civiles.
De igual manera su experiencia debe ser valorada en los baremos para el acceso a plazas promovidas por las diferentes ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España .
De igual manera su experiencia debe ser valorada en los baremos para el acceso a plazas promovidas por las diferentes ADMINISTRACIONES PÚBLICAS de España .
Conclusión:
El reconocimiento y la valoración adecuada de la experiencia militar de Tropa y Marinería son fundamentales para facilitar su integración en el ámbito civil y aprovechar su valioso capital humano. Al implementar las propuestas mencionadas, podemos garantizar que estos profesionales reciban el reconocimiento que merecen y tengan acceso a oportunidades laborales acordes con sus habilidades y experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario