La Profesión Militar tiene dos castas, una sufre la Ley 8/2006 bajo la maldición de la temporalidad y otra disfruta de la Ley 39/2007 que beneficia la estabilidad. Ambas leyes no son conformes a los principios de la Constitución Española.#SoldadosAbandonados
La temporalidad incide en un menor compromiso organizacional, la temporalidad puede reducir el sentido de pertenencia y lealtad hacia la Legión Extranjera.
#SoldadosAbandonados
La inestabilidad económica y los contratos temporales generan incertidumbre en nuestros militares.
El menor compromiso organizacional por la temporalidad puede reducir el sentido de pertenencia y lealtad hacia las FUERZAS ARMADAS.
El despido de militares a los 45 años en España es una seria estupidez.
Argumentos Generales:
Pérdida de Experiencia y Conocimiento Crítico:
España:
Despedir militares a los 45 años implica la pérdida de profesionales con una vasta experiencia operativa, técnica y de liderazgo, adquirida a lo largo de dos décadas de servicio. Esta experiencia es difícil de reemplazar rápidamente y puede afectar la eficiencia y capacidad de las Fuerzas Armadas.
Otros Países:
Muchos países mantienen a su personal militar en activo durante períodos más largos, reconociendo el valor de su experiencia acumulada. Por ejemplo, en algunos países de la OTAN, es común encontrar suboficiales y oficiales de mayor edad desempeñando roles clave de instrucción, planificación y gestión.
Desperdicio de Inversión en Formación:
España:
El Estado invierte significativamente en la formación y especialización de sus militares.
Despedirlos a los 45 años significa perder el retorno de esa inversión justo cuando estos profesionales alcanzan su máximo potencial y especialización.
Otros Países:
En naciones como Estados Unidos o el Reino Unido, se prioriza la retención del personal cualificado, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional continuo y progresión dentro de la carrera militar hasta edades más avanzadas.
Impacto en la Moral y el Atractivo de la Carrera Militar:
España:
La perspectiva de un cese de empleo relativamente temprano puede disuadir a jóvenes talentos de ingresar a las Fuerzas Armadas, al percibir una carrera limitada y con incertidumbre laboral a una edad relativamente joven. También puede afectar la moral del personal en activo al sentirse con una fecha de caducidad predeterminada.
Otros Países:
En países con carreras militares más largas y estables, la profesión se percibe como una opción a largo plazo, lo que facilita la captación y retención de personal altamente cualificado.
Dificultades en la Reintegración Laboral Civil:
España:
Militares de 45 años, a pesar de su disciplina y habilidades transferibles, pueden enfrentar dificultades para reintegrarse en el mercado laboral civil, que a menudo busca perfiles con experiencia específica en el sector privado. La falta de reconocimiento de sus competencias militares en el ámbito civil puede ser un obstáculo.
Otros Países:
Algunos países han implementado programas más robustos de transición y reconocimiento de las habilidades militares para facilitar la integración de los veteranos en la vida civil, a edades más avanzadas.
Comparación con Otros Cuerpos de Seguridad del Estado:
España:
En España, otros cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional o la Guardia Civil, generalmente tienen edades de jubilación más tardías, lo que genera una disparidad y un sentimiento de injusticia entre los militares.
Otros Países:
En algunos países, la edad de jubilación de los militares es más similar a la de otros cuerpos de seguridad o incluso a la de ciertos funcionarios públicos.
Argumentos Específicos (Comparación Internacional):
Modelos de Carrera Militar Extendida:
Otros Países:
Muchos países de la OTAN y otros aliados estratégicos tienen sistemas de carrera militar que permiten a los individuos permanecer en servicio activo más allá de los 45 años, especialmente en roles técnicos, de gestión, instrucción o en la reserva activa con posibilidades de reincorporación.
Ejemplos:
En Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia, es común ver suboficiales y oficiales superiores sirviendo hasta los 50, 55 o incluso más años, dependiendo de su rango, especialidad y rendimiento.
Sistemas de Reserva y Movilización Más Flexibles:
Otros Países:
Algunos países tienen sistemas de reserva más integrados y flexibles, que permiten a militares con experiencia pasar a la reserva activa y ser movilizados en caso de necesidad, manteniendo así su experiencia disponible para las Fuerzas Armadas durante un período más prolongado.
España:
Aunque existe la figura de la reserva, su funcionamiento y capacidad para aprovechar la experiencia de los militares de 45 años podría ser más eficiente.
Reconocimiento y Valoración Social:
Otros Países:
En algunas sociedades, la figura del militar veterano es altamente valorada y se reconoce su contribución a la seguridad nacional, lo que se traduce en políticas de apoyo a su transición y en una percepción más positiva de una carrera militar prolongada.
España:
Podría fortalecerse el reconocimiento social y las políticas de apoyo a los militares que finalizan su servicio, independientemente de la edad, pero especialmente para aquellos que son "despedidos" a una edad relativamente temprana.
En resumen, la política de despido de militares a los 45 años en España podría ser reconsiderada a la luz de las prácticas en otros países, los cuales a menudo valoran y retienen la experiencia de su personal militar durante períodos más largos, reconociendo el impacto negativo de la pérdida prematura de profesionales cualificados. Se podría explorar la implementación de modelos de carrera más largos, sistemas de reserva más activos y políticas de transición laboral más efectivas.
@treintaceroseis
Comentarios
Publicar un comentario