EL Gobierno de España abandona a sus soldados



AUME pide a la ministra que "haga más caso" a las palabras de Felipe VI y se ocupe de las retribuciones y derechos de los militares.

En una primera reacción a los discursos, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), en declaraciones a Europa Press, ha avisado de que el reconocimiento no puede quedar en un discurso, sino que "ha de ser real y retornar el auténtico Diálogo Social que se merece".

AUME ha animado a la ministra a "hacer más caso a las palabras de Felipe VI sobre prestar la atención que requieren los militares" y a sus necesidades, "empezando por las retribuciones y los derechos". "Esperamos una acción clara y decida en este sentido", reivindica la asociación.



La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Unión de Militares de Tropa (UMT), la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) muestran su decepción y manifiestan que las relaciones laborales con el Ministerio de Defensa esta en punto muerto.

Después de que en la última e inútil reunión con el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas decidieran levantarse de la mesa de negociación y dejar solo al Ministerio de Defensa.

La reunión, o la no reunión, que tuvo lugar el día 16 de diciembre, deja en la incertidumbre el futuro de las relaciones entre las asociaciones militares y el equipo ministerial. Desde la principal asociación, AUME, aseguran que «estamos valorando si regresaremos a la mesa de negociación», afirmó su secretario general, Iñaki Unibaso.

ATME se muestra mas tajante, Marco Antonio Gómez, manifiesta que no tiene intención de regresar a la mesa de diálogo mientras no haya diálogo. Recuerda que «se ha dicho que somos los interlocutores de todos los militares y ni tan siquiera nos recibe», por lo que «sería absurdo acudir a la reunión cuando ni tan siquiera se han molestado en levantar el teléfono».

En los últimos 15 años, tan solo se ha producido un aumento salarial, más allá del IPC con que se actualizan los salarios del personal funcionario.

La ministra Margarita Robles asegura que «no he oído quejas sobre el salario y sí mucho orgullo de pertenecer a las Fuerzas Armadas».

Unibaso dice, «no vemos avances, todo lo contrario». Y en esta cuestión recuerda la «paralización» de las comisiones, dentro del Consejo, referidas a la Ley de Retribuciones y a la Ley Orgánica de Derecho y Deberes de las Fuerzas Armadas, «que tiene una antigüedad de diez años ya y no se hace nada por modernizarla, por adecuarla a los nuevos tiempos y nuevas necesidades».

Los militares van a cumplir con sus deberes. luchar contra la covid-19, con los incendios, las inundaciones, el volcán de La Palma... Un militar no va a decir nunca que no, pero también tiene que mirar por sus derechos. Pero reclaman, interlocución para exponer sus problemas.

Las tres negativas

Las otras dos asociaciones que se levantaron de la mesa emitieron, junto con la ATME una nota de prensa en la que aseguran que actuaron así «reacción a las tres negativas ministeriales: no informar en el pleno sobre el plan de mejora de retribuciones, la falta de incrementos salariales reales para el 2022 y que la ministra no quiere recibir a las asociaciones», afirmaron en una nota de prensa conjunta.

El personal militar comprueba que mientras en otros Ministerios el personal va a recibir incrementos salariales reales, para el personal militar solo hay palabras vagas de la ministra y de la subsecretaria de Defensa.

@treintaceroseis
https://treintaceroseis.blogspot.com/2022/01/redes-sociales.html

Soldados, unidos sois mas fuertes
@treintaceroseis
https://treintaceroseis.blogspot.com
En España el Gobierno abandona a sus soldados
#DerogacionLey08_2006
#leycarreramilitarunica
#ReadmisionRED
#salvaralREDespañol
@Congreso_Es
#FuerzasArmadas
@casareal
@Defensagob
@EMADmde
@DefensorPuebloE

Comentarios